top of page
  • Writer's picturecancionpatagonica

La "música" en la cultura mapuche

La palabra "música" del idioma español no tiene un término genérico equivalente entre los mapuches, sobre todo porque es parte de lo sagrado, inseparable de lo ritual. No la consideran como mera expresión artística. La música mapuche es de origen netamente religioso, ya que no se caracteriza por ser una cultura festiva.



Kultrún : Alessandro Caproni


Los mapuches diferencian la música vocal y la música instrumental para bailar. El término ülkantún, se refiere a todos los tipos de música mapuche cantada y el término purrún designa la música instrumental para danzar, incluya o no música vocal. Ül designa la música como canción con texto, ülkantun el acto de cantar -sobrenatural o profano- y ülkantufe al cantante.


Hay cánticos tradicionales antiguos -kuifi-ülkantun- y nuevos -we-ülkantun-, así como estilos de canto femenino -domo-ülkantun- o masculino -wentru-ülkantun-.

El universo de la música mapuche ritual cumple distintas funciones según la ocasión en que se desenvuelve el canto, usualmente religioso, formal o medicinal. El pueblo mapuche atribuyen a la música ritual la capacidad de ejercer un poder positivo y eficaz, capaz de conectar los ámbitos sobrenaturales de los dioses y espíritus con el ámbito terrenal de los hombres, además de cumplir funciones medicinales.

Los instrumentos musicales mapuches


Dentro de los instrumentos de la cultura mapuche, la Trutruka es la más conocida, una trompeta natural con pabellón de cuerno, con o sin boquilla, muy difundida entre los mapuches de Argentina y Chile. El cuerpo de la trutruka tiene dos partes principales, que son el cuerpo y la bocina. aparece en forma posterior a la pifilka y anterior a la llegada del Huinca -hombre blanco.


La trutruca se fabrica con una caña colihue, a la cual se corta longitudinalmente en dos mitades, se le extrae la pulpa y se vuelven a unir. Luego se recubre con tripas de animales, preferentemente de caballo, forrando la caña para no permitir la fuga de aire. Uno de sus extremos se corta a bisel y en el otro se coloca un cuerno vacuno, el que se asegura con ataduras de tientos, el cual actúa como amplificador.

Según la presión que se ejerza al soplar, variará las notas musicales. Sus medidas varían de dos a cinco metros. Existen variaciones de menor tamaño a los que se los denomina como Pichi Trutruka. La trutruca no tiene orificios destinados a modificar la altura del sonido, las diversas alturas se obtienen por cambio en la presión del soplo y la posición de los labios. Los instrumentos son apoyados en el suelo o en un tronco para su ejecución. La trutruca se ejecuta principalmente en fiestas religiosas como el guillatún, el camaruco, el loncomeo y en ceremonias funerarias, aunque también se suele escuchar en época de desgracia, como por ejemplo luego de un terremoto.


La pifilca es una flauta vertical de madera, simple cerrada en su base, sin aeroducto, semejante a un silbato. Se toca en pares, tiene un único orificio, se ejecuta mediante soplo rasante y da un solo tono, su única nota se mezcla en el curso del canto o del conjunto instrumental sin relación rítmica.

La pifilca se difundió en la Patagonia, principalmente en las provincias de río Negro y Neuquén. Se construye tallando una madera de unos treinta o cuarenta centímetros de largo, lenga, coihue o ciprés con un par de orejas por donde se pasa un cordón para sujetarlo, en uno de sus extremos se realiza una sola perforación en la misma forma que en el pilolai. La pifilca es exclusivo del varón, especialmente de los adolescentes quienes lo ejecutan hoy únicamente en el marco del Nguillatun.


El piloilo consiste en una tablita con cuatro o cinco agujeros de diferentes diámetros y profundidad que le permiten lograr diferencias de tono, es similar a la flauta de pan de tubos cerrados.

Construido en una sola pieza de madera tallada sobre la cual se practica una serie de orificios con un hierro candente. El número de perforaciones varía de tres a cinco, sin que ninguno de ellos atraviese la pieza de madera. Las notas musicales no siguen un patrón melódico definido. Se ha encontrado variaciones en piedra y cerámica.Se podría considerar al pilolai como una pifilka múltiple.


La kina es un tubo sonoro que se obtiene comúnmente de pinaka, cortadera, kila, tallo de cicuta o caña de castilla. El largo total es de 28 a 35 cm aproximadamente. Es una flauta traversa, clasificada como aerófono de soplo, de filo, sin canal de insuflación, aislado, abierto, con cuatro orificios de obturación y de ejecución transversal. Este instrumento estuvo poco difundido debido a la complejidad en su ejecución.


El kullkul es una trompeta natural, tubular, curva, sin boquilla. En La Pampa y Patagonia se la conoce con dos variaciones: Traversa y vertical. Este instrumento está construido en una sola pieza, por un asta vacuna, generalmente de buey. Su utilidad está ligada a emitir señales de alarma, mandos de guerra y llamado a reuniones de importancia para la comunidad. La acción de ejecutarlo recibe el nombre de "pillantún" voz que se traduce como sobrenaturalizar.

El Nolkin es una especie de trompeta natural de caña de paupawén, con un cuerno de caprino como pabellón. Se toca aspirando. En la actualidad se construye con una manguera de PVC enroscada a la cual se le coloca en un extremo un cuerno vacuno y en el otro un trozo de caña colihue ahuecado y cortado a bisel, con características similares a la trutruka, se ejecuta en la misma forma, pero es más fácil de construir y transportar, y se obtiene mejor sonido.

Se han encontrado instrumentos construidos en la misma forma que la trutruca, pero perforando trozos de aproximadamente 15 cm sin realizar cortes y unidos con tripas de animales, en forma circular. Antiguamente, el nolkin se utilizaba con ese mismo nombre a una especie de Trutruca que variaba en su forma de ejecución, se aspiraba en lugar de soplar y poseía un sonido muy agudo, con poca variación en sus notas.




El Kunkül-kawe es un Instrumento musical de cuerda, un arco de colihue o hueso de equino -costilla- entre cuyos extremos se tensa una cuerda hecha de crines de caballo, fibra vegetal o cuero. La Wada es una calabaza, con semillas o piedrecillas en su interior.

La kaskawilla es una adaptación de la palabra castellana "cascabel", a veces escrito cascahuillas o cashcahuillas. Se trata de un conjunto de pequeños cascabeles de metal –plata, bronce o alpaca- ensartados en una cuerda, cinta o faja de cuero que envuelve la mano sobre los nudillos.


La kaskawillatiene uso ceremonial, la utilizan los püwichen al dirigir los rituales y se utilizan como acompañamiento cuando se toca el Cultrún en las ceremonias religiosas., ésta cintas o faja se atan en la mano y suenan cuando se percute el Cultrún o también cuando se mueven los bailarines.


El trompe es típico del sur de Argentina y Chile. El vocablo es mapudungun, aunque muy probablemente derivado de la palabra compuesta española "trompa gallega" que es uno de los tantos nombres que recibe el birimbao, que en español se llama así al arpa bucal, de la cual el "torompe" es una variedad y no debe confundirse con su parófono -muy diferente excepto en el nombre- el "berimbao" o "berimbau".

El trompe es metálico y se coloca en la boca para ejecutarlo; es un instrumento introducido por los conquistadores. El ejecutante coloca la parte más estrecha en su boca que sirve de caja de resonancia y con un dedo pulsa la lengüeta produciendo sonidos monocordes.

En el trompe se pueden ejecutar sonidos bien característicos de las culturas pre-hispánicas Sudamericanas. Los distintos sonidos se consiguen: cerrando la boca, abriendo la boca, inspirando y expirando. Es el mismo instrumento universal con cientos de nombres en diversos idiomas, que fué adoptado por los mapuches a partir del contacto con los europeos.


El paupawen, sin vigencia ya, es un arco musical cuya cuerda se pulsa con un dedo usando la boca como caja de resonancia.

El kultrun es una vasija tallada en madera sagrada cubierta por un parche de cuero -de cabrito- tensado, sujeto a una vasija mediante bordones de cuero y crin de caballo; se percute con una baqueta para los ritos chamánicos, se obtienen diversas fórmulas rítmicas, algunas de ellas de ciertas celebraciones. Su aspecto es semejante a una imitación rústica de un timbal de fabricación urbana.

Desde el punto de vista de su significado, el kultrún es un pequeño microcosmos simbólico que busca representar el universo mapuche y la visión dual de la cosmogonía de esta etnia milenaria.

Hay dos formas de tocar el kultrun: sosteniendo con una mano el cuerpo y percutiendo con una baqueta o apoyando el cuerpo en el suelo y percutiendo con dos baquetas. Es el instrumento musical más importante en la cultura mapuche , y es utilizado para rituales religiosos o culturales.


Fuente: http://www.revistadeartes.com.ar

370 views0 comments
bottom of page